Según numerosos estudios, esta planta cuenta con innumerables cualidades que la hacen única. Entre ellas, destacan sus propiedades antihistamínicas, antibacterianas, hipolipemiantes, hipoglucemiantes, eupépticas (lo que favorece la digestión), emolientes, dermoprotectoras, y antifúngicas. Aunque sus propiedades no sólo se limitan al ámbito de la salud, sino que también podemos beneficiarnos de ellas para cuidar y mejorar nuestro aspecto.
¿Qué propiedades tiene la moringa?
Cantidad por cada 100g de moringa (g) | |
Carbohidratos | 13,4 |
Proteínas | 6,7 |
Lípidos | 1,7 |
Fibra | 0,9 |
Calcio | 0,44 |
Potasio | 0,259 |
Fósforo | 0,07 |
Hierro | 0,007 |
Magnesio | 0,0024 |
Vitamina C (mg) | 220 |
Vitamina A (mg) | 3,39 |
Vitamina B1 (mg) | 0,21 |
Vitamina B2 (mg) | 0,05 |
La moringa es una gran fuente de hierro
En tan solo 5 gramos de hojas de moringa, o una cucharada de este producto en polvo, podemos encontrar entre 1,6 y 2,5 mg de hierro. El cual es un oligoelemento fundamental para el desarrollo de funciones vitales del organismo. Lo que significa que con ellas consumiríamos entre un 10 y un 15% de las necesidades diarias.
Estas cantidades tan elevadas de hierro favorecen el aumento de glóbulos rojos y una correcta enzimatica del organismo.
Propiedades antiinflamatorias y rica en antioxidantes
Entre las propiedades de la moringa, destaca su poder antioxidante y antiinflamatorio. Esta planta posee más de 40 antioxidantes diferentes, entre los que destaca la vitamina A y la quercitina.
La vitamina A, que se da en forma de betacoretano, ayuda a proteger la piel, las mucosas y los órganos como la vejiga. Por su parte, la quercitina potencia las propiedades anticancerígenas y antidegenerativas de la moringa. Otros antioxidantes como los flavonoides, los polifenoles o el ácido ascórbico que se encuentran en la moringa combaten contra los radicales libres que dañan las células y fomentan el envejecimiento prematuro. Además, la planta ayuda a reducir la inflamación de las células y suprime las enzimas inflamatorias. Con esto se consigue combatir diversas enfermedades cardiovasculares, la diabetes e incluso el cáncer.
Al ayudar a mantener los niveles de inflamación y de estrés oxidativo, consumir moringa podría generar un balance natural de las hormonas que se ven afectadas durante la menopausia, aliviando sus síntomas.
Si quieres saber más beneficios de la moringa no dudes en pasarte por este artículo que hemos preparado: Beneficios de la moringa para la salud.
Un aporte extra de calcio y magnesio
Las personas que deciden eliminar la carne de su dieta a menudo tienen problemas para conseguir un aporte adecuado de vitaminas y proteínas. Nos ofrece 2g de calcio por cada 100g. Resultando esto en una aportación de la moringa de hasta un 10% del calcio que necesitamos.
Otra de las propiedades de la moringa es que ayuda en el fortalecimiento de los huesos es su riqueza en magnesio. Además, estos dos minerales ayudan a tener un mejor tono muscular y equilibran el sistema nervioso.
Moringa como suplemento de Vitamina E
Entre todas las vitaminas que contiene la moringa, encontramos un gran aporte de vitamina E, un nutriente que no resulta especialmente fácil de obtener. En 5 g de esta planta podemos beneficiarnos del 23% de la cantidad de vitamina E que necesitamos al día.
Se trata de una vitamina que también funciona como antioxidante y que tiene la función de proteger las membranas celulares. También ayuda a estimular el sistema inmunitario y refuerza el cardiovascular.
Fuente de vitamina B1
La moringa cuenta con vitamina B1, que ayuda a que nuestro organismo extraiga energía de los alimentos que consumimos. Es muy importante para el funcionamiento indispensable del sistema nervioso, además de que ayuda al crecimiento y mantenimiento de la piel.
Puesto que la cantidad necesaria de vitamina B1 son de 0.6 mg en niños, 1.1 en mujeres y 1.2 en hombres. En una dosis de 5 g de moringa encontramos el 12% de la cantidad diaria recomendada, lo cual la convierte en una muy buena fuente de vitamina B1 para nuestro cuerpo.
Rica en Vitamina C
La vitamina C interviene en el mantenimiento de los huesos, dientes y vasos sanguíneos debido a que ayuda a la formación y mantenimiento del colágeno.
Para un correcto desarrollo es muy importante aportar a nuestro cuerpo vitamina C en las dosis recomendadas, siendo estas de unos 30mg en niños, 90mg en hombres y 75mg en mujeres. Gracias a la moringa conseguiremos ese extra para llegar a las cantidades necesarias. Con solo una cucharada de hoja seca de moringa (5g) consigues 8.6mg de vitamina C.
Suministro de Potasio para tu organismo
Es uno de los minerales más importantes de nuestro cuerpo. Junto al calcio y fósforo es el que se encuentra en mayor cantidad en el organismo humano. Por suerte, una de las propiedades de la moringa más importante, es que es una fuente de potasio muy recomendable.
Las funciones de este mineral son las de regular la presión normal del interior y exterior de las células, regula el balance de agua en nuestro cuerpo y ayuda en los mecanismos de contracción y relajación de los músculos de nuestro cuerpo.
Como hemos dicho, es importante aportar la cantidad necesaria de potasio, de lo contrario nuestro cuerpo mostraría debilidad muscular, náuseas o incluso vómitos.
Pero no tienes que preocuparte de esto, ya que para llegar a la cantidad necesaria de potasio podemos acudir a la moringa. Con 100g de moringa conseguimos 259mg de potasio, siendo esta aportación 3 veces superior a la de un plátano.