Hola a todos, en esta ocasión os vamos a hablar de las estrías y de si se pueden solucionar.
Desde siempre hemos oído que las estrías son el tabú de la estética porque no tienen solución. Espero sorprenderos rechazando esa respuesta que hemos escuchado durante tantos años
SI!!! Las estrías se pueden eliminar o como poco mejorar su aspecto hasta apenas ser apreciables
Los métodos para tratar las estrías son siempre no invasivos; salvo la técnica más drástica elegida solo por aquellas personas que quieres resultados inmediatos (lifting quirúrgico corporal)
Como todos sabemos existen dos tipos de estrías, las rojas de reciente aparición y las blancas, aquellas que ya llevan tiempo conviviendo con nosotros y que por tanto son más complicadas de tratar.
El mejor remedio para las estrías es evitar su aparición. Esto se consigue manteniendo un peso corporal estable sin grandes cambios e hidratando la piel de forma constante y con productos de calidad.
Recomendamos realizar sesiones de peeling en casa unas dos veces por semana e hidratar a conciencia. Productos como “Peeling Scrub de Gley de Brech” y la “Hidratante Satén” también de la misma firma son los más adecuados sin comportarnos un gasto elevado.
Cuando las estrías ya están en nuestra piel, horrorrr!!! No las queremos ahí!!! Y para ello debemos actuar rápido.
Los pasos a seguir son lentos y a largo plazo, pero no desesperes y se contante porque tu piel quedará perfecta y sin las desagradables estrías.
Tratamientos como la microdermoabrasión con punta de diamante, peeling químicos con ácidos que rebajan el espesor de la piel, tratamiento de ozono, la radiofrecuencia que estimula la producción de colágeno de nuestra propia piel, la luz pulsada intensa y el láser. Hay que decir que tan solo los dos últimos tratamientos son algo dolorosos.
Bajo nuestra experiencia lo más recomendado es la combinación de varios tratamientos. Os dejamos un ejemplo:
Tratamiento de dos o tres días en semana combinando microdermoabrasión con punta de diamante en cada una de las sesiones y seguir con sesión de radiofrecuencia u ozono. En el caso del intensivo y de las peculiaridades de cada caso también podemos utilizar otras técnicas.